La importancia de la tecnología en el Perú

La importancia en la tecnologia en el Perú se hizo presente desde la epoca pre-incaica, como la cultura Chavin, Mochica, Lima, Wari entre otros habiendo tenido grandes avances en sus épocas y situándolas en lugares importantes en nuestra cronología.
En la actualidad, la tecnología a obtenido mejoras significativas en comparación a épocas anteriores debido a la modernización y globalizacion que han tenido impacto en la sociedad peruana de hoy en día. La lista de sucesos es numerosa pero mencionaremos a continuación 5 puntos en la historia del Perú donde la tecnología marco un hito.


lunes, 5 de abril de 2010

Iluminación a gas a inicios de la República



En el año 1855, Ramón Castilla se convirtió por segunda ves en el presidente del Perú. Anteriormente asumió las riendas del Perú en el año 1845 y gobernó hasta 1851. El embellecimiento de Lima fue una de sus mas importantes prioridades, pues se preocupo por el progreso urbano e industrial del país. Este fervor por mejorar la ciudad le llevo a crear la Dirección de Obras Publicas. Durante su segundo gobierno se construyo el mercado central de Lima, el paseo de los descalzos, estableció el sistema telegráfico en Lima, siendo esta la primera linea establecida en Sudamérica y construyo Penitenciaría central de Lima pero lo mas importante a nivel tecnológico fue la contratación de el servicio de iluminación a gas en la ciudad capital del Perú en el año 1855. El gas se usaba como combustible y este era suministrado por cañerías de plomo a lo largo de toda la ciudad. Medidores se empezaron a instalar en las casas de los usuarios para controlar el consumo. La instalación del alumbrado a gas fue un éxito y situó a Lima en la cúspide de las ciudades mas importantes de América Latina ya que fue Lima la primera ciudad en Sudamérica que obtuvo tal iluminación.



Fuente bibliográfica: Historia del Peru Emancipacion y República Tomo I. Jorge A Bassadre. pag 185
Fuente de Internet://www.educared.edu.pe/estudiantes/historia6/prosperidad3.htm




Domesticación de la papa




La papa es originaria del Perú, país con mayor diversidad de papas en todo el mundo; la historia de este alimento se remonta hace más de 8000 años. Desde el antiguo Perú, las papas han sido de suma importancia para sus habitantes; se le llamaba kausay, que en quechua se le entiende como "sustento necesario para la vida"(1).
Los incas desarrollaron técnicas avanzadas para almacenar y cultivarlas, un ejemplo claro es que fueron cultivadas en andenes o terrazas, construidos a más de 3000 metros de altitud; así, estas recibirían las lluvias y aguas que bajaban de los altos nevados. Debido a la conquista española en el Imperio Incaico, los españoles pudieron conocer la papa, la cual fue llevada a Europa a la primera mitad del siglo XVI. En el siglo XIX la papa ya había sido expandida a todo el continente, debido a su bajo costo y sus cuantiosas proteinas. Hoy en día, la papa es el cuarto alimento cultivado más importante en el mundo, con una producción anual de 300 millones de toneladas, aproximadamente. La papa se siembra a principios de la primavera en las zonas templadas y a fines de invierno en las zonas màs calidas. En algunas zonas subtropicales la radiación solar es tan alta que permite que se cultive papa todo el año y cosechar los tubérculos a los 90 días de haberlos sembrado. Es que la papa es una planta que se adapta sin inconveniente a tierras que no tengan las condiciones adecuadas. Las papas pueden crecer en casi todo tipo de suelo, excepto en los salinos o alcalinos; al sembrarlos no se usan semillas, sino una papa semilla, la cual es un tubérculo muy pequeño que se introduce a mas de 5 o 10 centímetros en la tierra. El suelo debe tener un elevado contenido de humedad ya que la falta de agua puede causar la disminución de producción a mitad o fines del periodo de desarrollo. Cuando las hojas de la planta de la papa se ponen amarillas y las papas se desprenden facilmente significa que ya estan maduras. Claramente, estas deben ser almacenadas con mucho cuidado, ya que no se desea dañarlas, por lo cual se debe conservar en un lugar oscuro y ventilado.
Hoy en dia la papa es preservada. En 1999, se firma un acuerdo por el cual se le otorga al Centro Internacional de la Papa el estatus legal como organizacion internaciona, lo cual facilita enormemente a las investigaciones desentralizadas sobre este tubérculo(2).

Es asi que la papa es un gran alimento rico en vitaminas e importante en el consumo humano, y su produccion debe ser cautelosa para asi obtener un alimento saludable, teniendo presente la importancia y las técnicas que dejaron nuestros antepasados en el como cultivar y cuidar esta planta tan peruana como nosotros.


1.Cfr. Guardia Mayorga 1997: 106
2.Cfr. Graves 2002:18

Bibliografia:
Sara Beatriz Guardia (2004) La flor morada de los Andes: Historia y recetas de la papa y otros tubérculos y raíces. Lima: Universidad San Martin de Porres. Escuela profesional de turismo y hotelería.
Christine Graves (2002) La papa tesoro de los Andes: De la agricultura a la cultura.

Centro Internacional de la Papa (1995) La papa en la década de 1990: situación y perspectivas de la economía de la papa a nivel mundial.‎

Video:http://www.youtube.com/watch?v=GAN-JTJuJwY&feature=related

Fuentes de Internet:
http://www.cipotato.org
http: www.potato2008.org

¡Tus propias imágenes en una Slideshow para MySpace, Facebook, orkut o tu página web!mostrar todos los imagenes de esta slideshow

Contrucción de la Vía Expresa


Debido al gran crecimiento que experimento Lima en la década de los 60 y 70, debido al éxodo de las poblaciones de las sierras en busca de un mejor porvenir, abandonaron sus tierras y sembrios para venir a la gran capital, dando por resultado la expansión urbana con nuevos barrios residenciales como San Isidro, Miraflores, San Borja, Surco, entre otros que antes de esa época eran en su gran mayoría tierras de cultivo dando lugar a su urbanización y en consecuencia llevando a Lima a su expansión. Esto origino el nacimiento de las vías troncales como la av. Javier Prado al este y la vía expresa de norte a sur. La vía expresa estuvo programada para su ejecución durante muchos años por la municipalidad de Lima. En 1968 se dio la construcción de la primera etapa que comprendía desde la plaza Grau hasta la av.Javier Prado y en 1969 se dio la segunda etapa que comprendía hasta el distrito de Barranco. El artífice de esta obra fue el Sr. Eduardo Dibos, un hombre joven y de acción, quien hizo la vía expresa hasta la primera etapa. Fatalmente la muerte lo sorpenderia a los 48 años y quien le tomaría la posta seria el nuevo alcalde de Lima. La vía expresa se extiende a lo largo de 66 cuadras y une a los distritos de Cercado de Lima, Lince, La Victoria, San Isidro, Surquillo, Miraflores y Barranco.
Hoy en dia, la construcción de una nueva Vía Expresa, moderna y capaz de desahogar la caótica Vía de Evitamiento(1) fue ya anunciada por nuestra minicipalidad, como mencionamos anteriormente, esto se debe a la gran expancion vehicular que se ha dado en nuestra capital y "Además de la nueva Vía Expresa, también se ha anunciado la construcción, en la Vía de Evitamiento, de un corredor segregado de 16 kilómetros que será utilizado por los buses del Metropolitano"(2)


(1)Cfr. La repùblica
(2)Cfr. La repùblica

Bibliográfia:
Gran Enciclopedia del Perú. Editorial Lexis año 1998. Dirigida por el
periodista Felipe Cortazar y su colaborador el arqueólogo Federico
Kaufsmsnn.
Enciclopedia biográfica e histórica del Perú: I-M (VOL.6): Carlos Milla Batres (1994)

Fuente de internet:http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=514546
http://amarengo.org/node/370
http://www.larepublica.pe/sociedad/05/11/2009/

Video: www.youtube.com/watch?v=jVxvPTBuC_k



Construcción del Ferrocarril Central


El 21 de Septiembre de 1868, El señor Henry Meiggs, de nacionalidad americana, le hizo al gobierno peruano una propuesta para la construcción de un ferrocarril que conectara Lima y Jauja. Luego de ser aprobado el proyecto, el ingeniero Malinowski fue el encargado de realizar dicha obra. En 1869 le fue entregado al gobierno el presupuesto de la obra que fue valorizado en Lp. 27, 600,000 (soles de 48 peniques). En Diciembre de 1869, se comenzó a expropiar terrenos para la construcción de la línea. Debido a la guerra con Chile entre los años 1879 y 1883, las obras del ferrocarril fueron suspendidas hasta el año 1893 donde quedo terminada y lista para su explotación, habiéndose empleado 8000 hombres para su construcción.
El ferrocarril central es uno de los más notables en lo que se refiere a altura y dificultad para su construcción, pues alcanza una altura de 15,806 pies en el ramal de Morococha. En la actualidad, aun funciona el ferrocarril central para ir a Huancayo y los trenes salen regularmente de la estación de los desamparados en el centro histórico de Lima.

La muerte y la crisis fiscal impidieron que el señor Henry Meiggs lograra cumplir sus sueños luego de tener el éxito alcanzado en Chile. Sin embargo sus sucesores buscaron continuar con este gran proyecto y es por ello que en el año 1878 los miembros del directorio ejecutor de los contratos con había celebrado el difunto con el gobierno, transfirieron la administración del ferrocarril de la Oroya a la Cía del Ferrocarril de la Oroya y Mineral de Pasco (Costa y Laurent, 1908 p.73)
Pero al estallar la guerra con Chile, el crack del 79 pone en jaque a algunos de estos capitalistas y presionados por ello, venden sus intereses a la casa Grace, siendo esta ya muy poderosa y con mucha presencia nivel mundial. Después de muchas negociaciones el señor Billinghurst llega a comprar algunas acciones de Grace donde finalmente se acuerda y se crea un comité de tenedores de bonos quienes recibieron por 66 años los ferrocarriles del estado como los ferrocarriles de Mollendo a Arequipa, Arequipa a Puno, de Juliaca a Santa Rosa, de Pisco Ica, del Callao a Chincha y de Lima a Ancon.


Bibliográfia: Perú 1820-1920 un siglo de desarrollo capitalista. IEP ediciones
y Campodonico ediciones S.A. Año 1969 pag. 136-138
Bibliográfia: Lima la ciudad de los Virreyes. Editorial Perú. Año 1928-1929
pag. 138
Fuente de Internet - VIDEOS :
http://www.youtube.com/watch?v=KtjDyMCXr78 http://www.youtube.com/watch?v=PCrWP023taQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=BsNJAXmIo80&feature=related
http://es.shvoong.com/travel/destination/1863166-turismo-antigua-estaci%C3%B3n-del-ferrocarril/

Tecnología Agrícola Ancestral


En nuestro país, la mayor parte de la población se dedica a labores de agricultura y ganadería. Estas actividades predominan desde épocas antiguas, más precisamente, desde el incanato.
La economía incaica se basaba esencialmente en la agricultura. Sus cultivos principales eran las papas y el maíz (1). Así pues, eran los incas del Imperio Incaico quienes se dedicaban a labrar la tierra, tarea verdaderamente sacrificada hasta nuestros días. Sin embargo, los incas contaban con un sistema tecnológico que les permitió aprovechar al máximo el suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía el accidentado terreno andino y las inclemencias del clima.
Entre las medidas más conocidas se encuentran las construcción de andenes, que durante el gobierno incaico se le dio una gran importancia (2). Los andenes son terrazas artificiales en las laderas de las montañas que sirven para obtener tierra útil para la siembra. Permitían también aprovechar mejor el agua (tanto de la lluvia como de regadío). Asimismo, los andenes eran destinados para usos distintos: sembríos, evitar la erosión (hacia circular el agua a través de los canales que comunicaban sus diversos niveles), lavados de la sal mineral, etc.
Los camellones son otra de las antiguas formas de uso del suelo. Llamos en aymara y runashimi huarohuaro y huachos, los camellones son surcos artificialmente elevados trasladando y amontonando tierra por encima de la superficie natural, con el objetivo de almacenar y aprovechar mejor el agua en lugares de frecuentes inundaciones a causa de las lluvias, como en la región del lago titicaca.
En esta misma región, tierras altas cercanas al Titicaca, se utilizó otro sistema de aprovechamiento y mejoramiento del suelo llamado qochas (charco), las cuales son hondonadas o depresiones artificiales abiertas en el terreno para acumular el agua de las lluvias. Pero el sistema permite que se pueda trasladar agua mediante canales de una qocha a otra y a los terrenos circundantes. La qocha cumple además otra función especialmente importante: durante el día el agua almacenada absorbe el calor que luego irradia durante la noche y, de esta manera contribuye a evitar las heladas de la puna.
Al hablar de las técnicas agrícolas utilizadas en la Costa, los incas emplearon las hoyas o mahamaes o chacras abandonadas, que servían para aprovechar el agua subterránea, técnica que sigue vigente en la actualidad.
Finalmente, los pobladores andinos no emplearon energía animas en la agricultura, sirviéndose únicamente de herramientas manuales, como la chaquitaclla (arado de pie), que hasta hoy en día no han podido ser superadas cuando se trata de trabajar en las laderas andinas o en ámbitos limitados como los andenes. Asimismo, como fertilizante utilizaron la bosta de vicuña y llamas. Los rebaños de cámelidos eran trasladados a los terrenos de cultivo cuando se encontraban en descanso para que abonanse las tierras, y en las tierras de las costa, el abono principal era el guano de las aves; sin embargo, también utilizaron las cabezas de pescado, que eran enterrados juntos con las semillas.

(1) Cfr. Enciclopedia Lexus 1997: 68
(2) Cfr. Historia del Perú Lexus 2000: 292


Video:http://www.youtube.com/watch?v=cLm-j2pgl-0
Fuentes :
* WALDEMAR ESPINOZA, Soriano (1990) Los Incas 2a.ed. Lima : Amaru
* Enciclopedia Lexus (1997) Manuel de las Civilizaciones Americanas 68-69pp
* Historia del Perú Lexus (2000) 292-294pp